Chapeau a todo, excepto a que la diferencia no es el éxito, ese que a veces no llega, si lo entendemos como reconocimiento, ingresos o trascendencia. El verdadero éxito está ahí todo el rato, en el viaje, en defender con fervor el alma de lo que haces, en dotar de sentido cada decisión, como dice Viktor E. Frankl. Tú ya has triunfado.
Gracias por tus palabras, Pepe. Por añadirte un matiz, necesitas que ese proceso sea sostenible económicamente, al menos los que no venimos de una familia rica, para no morir. Yo ya lo he conseguido, pero tampoco puedo (ni quiero) relajarme :)
Tu vida no está ligada a la sostenibilidad económica de aquello que llena tu alma. Lo que es sostenible hoy puede dejar de serlo mañana. Y además no vas a morir. Como dijo lord Byron: "El amor es lo único que hay que ganarse en la vida, todo lo demás se puede conseguir robando".
Sergio, tienes una capacidad de síntesis y de disciplina constante EXTRAORDINARIA, cualquier cosa que hagas, te irá bien. El éxito consiste en insistir. Ni un solo viernes faltaba tu post sobre algo que sacaba a nuestro cerebro de la zona de confort. “Crea la vida que quieres”. Yo estudié Derecho y ADE (seis años) con prácticas en un despacho de muy reconocido prestigio en el que sentía que mis compañeros eran enemigos y no congeniaba bien con mis valores. Opté por opositar un A1 en el que los exámenes son 5 y duran un año, yo suspendí en el cuarto la primera vez más el tiempo que tardas en presentarte… no tuve un salario hasta los 28 años y me he comprado una casa con 33. Puede parecer deprimente pero amo lo que hago, yo trabajo mucho, no tengo horario y claramente los findes trabajo porque es necesario si quieres que las cosas salgan bien. Si hubiera continuado en aquella empresa, mi sueldo sería bastante más alto y trabajaría igual, pero no encajaba con mis valores. Encontrar algo que te hace feliz y poder dedicarle horas y horas, es la mayor remuneración. Como explicabas en Ley Babilonia, los gastos al final confluyen con tus ingresos. No quisiera nunca necesitar un coche caro, estrellas Michelin o personas que atiendan mi casa. La estabilidad llega cuando descubres quién eres y en qué estás dispuesto a entregar tu tiempo. La constancia es la carencia de la sociedad actual y es necesaria para ver resultados. Enhorabuena Sergio. Sigué así y no te faltará nunca nada.
De otro alumni de la UC3M, pero que sigue en la rueda corporativa, me han encantado tus reflexiones finales. Espero que sigas viviendo el camino arriesgado.
Siempre es un placer escuchar a Recuenco, aunque este programa en concreto me pareció magnifico. También te felicito por haber expresado de manera tan sincera y directa tu situación personal para ilustrar los temas espinosos que plantea el podcast. Yo tengo 30 años, y me veo en una situación similar aunque por motivos diferentes y con un (pequeño) colchón de ahorros para sobrellevar por ahora los incentivos a tirarlo todo a la basura. En mi caso se debe a la convicción en una línea de investigación científica controvertida, pero como bien dices es aplicable a muchos campos donde se opta por la ruta menos transitada y más barroca. El "para qué te complicas tanto la vida" o "qué le vas a hacer, la vida es así y hay que buscarse los cuartos como ha hecho @Antonio31 el consultor o @Manolo14 el abogado", son golpes de realidad difíciles de sobrellevar cuando por otro lado sientes pasión y confianza en tu proyecto. Mucho ánimo, todo mi apoyo en este proyecto y en todos los que emprendas y un saludo afectuoso 🤟🏻
Yo tb me siento identificado con las comparaciones de mis amigos o familiares . Al final decidí pensar que mientras yo sea feliz con lo que tengo no me iba a comparar, además que seguro que mucha gente solo cuenta lo bueno que tiene y le pasa pero no lo malo.
Es difícil pero al final es ser consciente de que lo importante en esto, eres tú mismo. También es cierto lo que comentas que la gente solo cuenta lo bueno. Ningún funcionario comenta en la cena familiar lo aburrido y tedioso que es su trabajo, sólo comenta que tiene una plaza fija y que es un trabajo poco exigente.
No todos llegan. Menos lo intentan. El instinto gregario nos hace autocomplacientes, seguidistas, conservadores... Así es el Darwinismo, así es cómo funciona. Sin embargo, no trago con la narrativa Sillicon Valley: esfuérzate, trabaja duro en el garaje y serás el nuevo Gates. Falso.
El éxito, entendido como lo entiende el mainstream, está supeditado a los recursos: materiales, relacionales, influencias, seguridad, etc... Quizás haya que empezar a medir el éxito con otras métricas, no sólo con las materiales.
Chapeau a todo, excepto a que la diferencia no es el éxito, ese que a veces no llega, si lo entendemos como reconocimiento, ingresos o trascendencia. El verdadero éxito está ahí todo el rato, en el viaje, en defender con fervor el alma de lo que haces, en dotar de sentido cada decisión, como dice Viktor E. Frankl. Tú ya has triunfado.
Gracias por tus palabras, Pepe. Por añadirte un matiz, necesitas que ese proceso sea sostenible económicamente, al menos los que no venimos de una familia rica, para no morir. Yo ya lo he conseguido, pero tampoco puedo (ni quiero) relajarme :)
Tu vida no está ligada a la sostenibilidad económica de aquello que llena tu alma. Lo que es sostenible hoy puede dejar de serlo mañana. Y además no vas a morir. Como dijo lord Byron: "El amor es lo único que hay que ganarse en la vida, todo lo demás se puede conseguir robando".
Que sea sostenible el proceso, no lo que te llena el alma. Monetizar lo que te llena no es el único camino.
'Terminé la carrera y me dieron un título firmado por el rey que nadie me ha pedido todavía y que guardo en el fondo de un cajón.' 💯
Me alegro infinito por ti Sergio, por lo ya recorrido y por todo lo bueno que te está por venir.
Que sigamos disfrutando de tu buen saber hacer ☺️
Gracias por esas bonitas palabras, Arantza
La tuya me parece una valentía tan inspiradora
Gracias, Claudia
Sergio, tienes una capacidad de síntesis y de disciplina constante EXTRAORDINARIA, cualquier cosa que hagas, te irá bien. El éxito consiste en insistir. Ni un solo viernes faltaba tu post sobre algo que sacaba a nuestro cerebro de la zona de confort. “Crea la vida que quieres”. Yo estudié Derecho y ADE (seis años) con prácticas en un despacho de muy reconocido prestigio en el que sentía que mis compañeros eran enemigos y no congeniaba bien con mis valores. Opté por opositar un A1 en el que los exámenes son 5 y duran un año, yo suspendí en el cuarto la primera vez más el tiempo que tardas en presentarte… no tuve un salario hasta los 28 años y me he comprado una casa con 33. Puede parecer deprimente pero amo lo que hago, yo trabajo mucho, no tengo horario y claramente los findes trabajo porque es necesario si quieres que las cosas salgan bien. Si hubiera continuado en aquella empresa, mi sueldo sería bastante más alto y trabajaría igual, pero no encajaba con mis valores. Encontrar algo que te hace feliz y poder dedicarle horas y horas, es la mayor remuneración. Como explicabas en Ley Babilonia, los gastos al final confluyen con tus ingresos. No quisiera nunca necesitar un coche caro, estrellas Michelin o personas que atiendan mi casa. La estabilidad llega cuando descubres quién eres y en qué estás dispuesto a entregar tu tiempo. La constancia es la carencia de la sociedad actual y es necesaria para ver resultados. Enhorabuena Sergio. Sigué así y no te faltará nunca nada.
¡Qué importante es encontrar tu propio camino! Gracias por esas palabras, Paula.
De otro alumni de la UC3M, pero que sigue en la rueda corporativa, me han encantado tus reflexiones finales. Espero que sigas viviendo el camino arriesgado.
Siempre es un placer escuchar a Recuenco, aunque este programa en concreto me pareció magnifico. También te felicito por haber expresado de manera tan sincera y directa tu situación personal para ilustrar los temas espinosos que plantea el podcast. Yo tengo 30 años, y me veo en una situación similar aunque por motivos diferentes y con un (pequeño) colchón de ahorros para sobrellevar por ahora los incentivos a tirarlo todo a la basura. En mi caso se debe a la convicción en una línea de investigación científica controvertida, pero como bien dices es aplicable a muchos campos donde se opta por la ruta menos transitada y más barroca. El "para qué te complicas tanto la vida" o "qué le vas a hacer, la vida es así y hay que buscarse los cuartos como ha hecho @Antonio31 el consultor o @Manolo14 el abogado", son golpes de realidad difíciles de sobrellevar cuando por otro lado sientes pasión y confianza en tu proyecto. Mucho ánimo, todo mi apoyo en este proyecto y en todos los que emprendas y un saludo afectuoso 🤟🏻
Mucho ánimo para ti también, Ricardo. Gracias por compartir tu caso.
Yo tb me siento identificado con las comparaciones de mis amigos o familiares . Al final decidí pensar que mientras yo sea feliz con lo que tengo no me iba a comparar, además que seguro que mucha gente solo cuenta lo bueno que tiene y le pasa pero no lo malo.
Es difícil pero al final es ser consciente de que lo importante en esto, eres tú mismo. También es cierto lo que comentas que la gente solo cuenta lo bueno. Ningún funcionario comenta en la cena familiar lo aburrido y tedioso que es su trabajo, sólo comenta que tiene una plaza fija y que es un trabajo poco exigente.
Buena entrevista y mejor resumen.
No todos llegan. Menos lo intentan. El instinto gregario nos hace autocomplacientes, seguidistas, conservadores... Así es el Darwinismo, así es cómo funciona. Sin embargo, no trago con la narrativa Sillicon Valley: esfuérzate, trabaja duro en el garaje y serás el nuevo Gates. Falso.
El éxito, entendido como lo entiende el mainstream, está supeditado a los recursos: materiales, relacionales, influencias, seguridad, etc... Quizás haya que empezar a medir el éxito con otras métricas, no sólo con las materiales.
Totalmente de acuerdo con que el éxito no está garantizado. Posiblemente conozcas el concepto: https://www.aprendizajeinfinito.com/p/sesgo-supervivencia
En mi opinión todo ok pero tienes 24 años. Aún queda mucha travesía…ánimo
Queda mucha travesía, estoy de acuerdo :)